viernes, 16 de noviembre de 2012

EMPRENDEDOR MECÁNICA AUTOMOTRIZ



Henry Ford

Empresario norteamericano (Dearborn, Michigan, 1863-1947). Tras haber recibido sólo una educación elemental, se formó como técnico maquinista en la industria de Detroit.
No alcanzó el éxito hasta su tercer proyecto empresarial, lanzado en 1903: la Ford Motor Company. Consistía en fabricar automóviles sencillos y baratos destinados al consumo masivo de la familia media americana; hasta entonces el automóvil había sido un objeto de fabricación artesanal y de coste prohibitivo, destinado a un público muy limitado. Con su modelo T, Ford puso el automóvil al alcance de las clases medias, introduciéndolo en la era del consumo en masa; con ello contribuyó a alterar drásticamente los hábitos de vida y de trabajo y la fisonomía de las ciudades, haciendo aparecer la «civilización del automóvil» del siglo XX.
La clave del éxito de Ford residía en su procedimiento para reducir los costes de fabricación: la producción en serie, conocida también como fordismo.
La fabricación en cadena, con la que Ford revolucionó la industria automovilística, era una apuesta arriesgada, pues sólo resultaría viable si hallaba una demanda capaz de absorber su masiva producción; las dimensiones del mercado norteamericano ofrecían un marco propicio, pero además Ford evaluó correctamente la capacidad adquisitiva del hombre medio americano a las puertas de la sociedad de consumo.
Siempre que existiera esa demanda, la fabricación en cadena permitía ahorrar pérdidas de tiempo de trabajo, al no tener que desplazarse los obreros de un lugar a otro de la fábrica, llevando hasta el extremo las recomendaciones de la «organización científica del trabajo» de F. W. Taylor
Los costes de adiestramiento de la mano de obra se redujeron, al tiempo que la descualificación de la mano de obra eliminaba la incómoda actividad reivindicativa de los sindicatos de oficio (basados en la cualificación profesional de sus miembros), que eran las únicas organizaciones sindicales que tenían fuerza en aquella época en Estados Unidos.
Al mismo tiempo, la dirección de la empresa adquiría un control estricto sobre el ritmo de trabajo de los obreros, regulado por la velocidad que se imprimía a la cadena de montaje.
Los trabajadores

¿Que fue lo que realizo?
 Henry Ford fue el fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa.

EMPRENDEDOR ELECTRICIDAD


                      

Peter Cooper Hewitt: nació el 5 de mayo de 1861 y falleció el 25 de agosto de 1921 fue un ingeniero eléctrico estadounidense que, junto al físico alemán Martin Leo Arons, creó la lámpara de vapor de mercurio, para la cual depositó una patente.Hewitt nació en Nueva York, hijo del alcade de la ciudad de Nueva York Abram Hewitt, y nieto del industrialista Peter Cooper. Fue educado en el Stevens Institute of Technology y en la Columbia University School of Mines.Fabricó una lámpara de descarga en el vapor del mercurio calentado por la corriente que atravesaba la fase líquida. La lámpara se encendía inclinando el tubo para hacer que tomara contacto entre los dos electrodos, estando situado el mercurio líquido en el otro lado en reposo. La eficiencia era mucho mayor que la de las lámparas incandescentes, pero la luz emitida era de un color azulado-verdoso nada agradable, lo que limitaba su uso práctico a áreas profesionales específicas, como la fotografía donde el color no era un problema en una época en la que todas las imágenes eran blanco y negro    
 ¿Que fue lo que realizo?
Peter cooper hewitt fue ingeniero eléctrico y fue gracias a el y a Martin Leo Arons que se creo la primera lampara de vapor de mercurio
 Peter Cooper Hewitt

sábado, 1 de septiembre de 2012

MECÁNICA INDUSTRIAL





 Es una materia que se encarga de manejar todo lo relacionado con la industria mecánica todo lo referente a maquinaria mecánica  cómo maquinas de excabaciòn ya sea para soló desasolvar presas, perforaciónes de pozos, identificación de agua a determinados metros, pozo profundo con motor de superficie . todo lo  relacionado a maquinarias industriales es "Mecánica Industrial"


1) Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad


Los elementos que más recuerdo  de la especialidad de mecánica industrial son  el torno, llaves y alicates


2) ¿Que le pareció  la especialidad?

La especialidad me pareció demasiado aburrida, muy poco interesante y provocan dome pensar distinto de esta especialidad en la cual yo tenía una imagen muy distinta

3)¿Que le pareció la visita  a la especialidad?

La visita al taller de la especialidad de mecánica industrial me fue aburrida y muy mal presentada ya que ni siquiera recuerdo si hubo una presentación en la cual el monitor me pareció poco interesado en enseñarnos la especialidad

4) Mencione un elemento positivo y uno negativo que destaca de la visita

Elemento positivo: Me pareció muy interesante la forma en la cual los estudiantes trabajaban en las maquinas ya que conocían completamente como utilizarlas siendo que eran maquinas ami parecer y a la de mucho  de mis compañeros bastante complejas

Elemento negativo: Me pareció  de muy mal gusto que en toda la presentación ningún profesor se nos acerco o nos explico algún procedimiento siendo que en todas las demás especialidades hubo un profesor interesado y presente en toda la visita





Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
•      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
•      Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
•      Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
•      Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
•      Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, incluyendo taladrado, torneado, fresado, rectificado y otros procesos;
•      Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la elaboración de componentes y de grupos;
•      Realizar uniones separables y no separables: soldadura en fusión, soldadura eléctrica y pegado;
•      Realizar tareas relacionadas con la separación y transformación en río o térmica;
•      Montar y desmontar, ajustar y comprobar piezas y sistemas;
•      Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica;
•      Montar y desmontar instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones;
•      Instalar y conectar máquinas, grupos y componentes;
•      Programar y manejar máquinas e instalaciones de producción;
•      Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la mantención preventiva de instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones;
•      Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
•      Aplicar normas de seguridad e higiene con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.

Glosario:

1) diagramas: Un diagrama o grafico es un tipo de esquema de información que representa datos numéricos tabulados
2) metrologia:es la ciencia de la medida, incluyendo el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas. Actúa tanto en los ámbitos científico, industrial y legal, como en cualquier otro demandado por la sociedad
3) soldadura en fusión: En la soldadura de los metales, se llama soldadura por fusión a la técnica que consiste en calentar dos piezas de metal hasta que se derriten y se funden entre sí. Puede ser con aporte de material o sin
4) fresado: El fresado consiste principalmente en el corte del material que se mecaniza con una herramienta rotativa de varios filos, que se llaman dientes, labios o plaquitas de metal duro
5) rectificadora: La rectificadora es una maquina, utilizada para realizar mecanizados por abrasión, con mayor precisión dimensional y menores rugosidades que en el mecanizado por arranque de viruta.

ELECTRICIDAD



En la visita realizada al taller de electricidad explicaron cada función de los aparatos como lo son el multitester y construcción de objetos como alarmas  y timbres se explico cuanto puede llegar a ganar  un eléctrico y nos presentaron  a un estudiante de 4º medio el cual había creado su propio set de DJ 


1) Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad

Recuerdo  de la especialidad de electricidad el multitester y el casco el cual es  un implemento  de seguridad obligatorio

2)¿Que le pareció  la especialidad?

 La especialidad me pareció muy interesante y divertida ya que con la electricidad se pueden realizar distinto tipo cosas 

3)¿Que le pareció la visita  a la especialidad?

Esta visita fue muy bien presentada en la cual se nos mostro todo tipo de implementos de seguridad y que la electricidad no es solo matemática si no que también diversión
  
4) Mencione un elemento positivo y uno negativo que destaca de la visita

Elemento positivo: Lo bien presentada  y redactada que fue la presentación

Elemento negativo: La demora que existió en el cambio de salas fue muy molesta asiéndonos perder tiempo en la presentación  de la especialidad de electricidad



Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de corriente continua (CC) y corriente alterna (CA);
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de magnitudes eléctricas y leyes que las relacionan;
  • Manejar conocimientos básicos de alta tensión;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de los principios de magnetismo y electromagnetismo;
  • Aplicar procedimientos de análisis en circuitos eléctricos de diversas conexiones en CC y CA;
  • Realizar e interpretar esquemas, diagramas, circuitos de control y de automatización básicos;
  • Manejar conocimientos tecnológicos en la selección de materiales y componentes utilizados en instalaciones eléctricas, sistemas de control y de automatización;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de sistemas de control de potencia;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de máquinas eléctricas;
  • Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
  • Ejecutar conexiones, instalaciones y montajes eléctricos;
  • Manejar conocimientos sobre las diferentes protecciones eléctricas y del cálculo de coordinación de éstas;
  • Realizar cálculos y diseños elementales de puestas a tierra en baja tensión;
  • Elaborar y seguir pautas de mantención preventiva y correctiva;
  • Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
  • Resolver problemas relacionados con la ejecución de trabajos de su especialidad;
  • Identificar, utilizar y mantener adecuadamente las herramientas y máquinas de la especialidad;
  • Dominar y aplicar las leyes, reglamentos y normas técnicas vigentes que regulan los proyectos, la ejecución y el mantenimiento de las instalaciones eléctricas;
  • Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.



 Glosario:

1) magnetismo: El magnetismo es un fenómeno físico por el que los objeto ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Hay algunos materiales conocidos que han presentado propiedades magnéticas detectables fácilmente como el níquel

2) electromagnetismo: El electromagnetismo es una rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría
 
3) automatización: La automatización es un sistema donde se trasfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos.  

 
 4) corriente alterna: Se denomina corriente alterna(abreviada Caen español yACen inglés, dealternating current) a la corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente

 
 5) corriente continua: Lacorriente continuaocorriente directa(CC en español, en inglés DC, deDirect Current) es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial